Cennect with us

Noticias

Ex presidenta de la ADP resalta firma del Pacto Educativo

Publicado

en

Ex presidenta de la ADP resalta firma del Pacto Educativo

Ex presidenta de la ADP resalta firma del Pacto EducativoPOR OSVALDO BRITO.-

La ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, valoró este miércoles la importancia de la firma del Pacto Nacional por la Educación acordado por el Gobierno, y los sectores empresariales, políticos y sociales y que busca elevar  la calidad de la enseñanza en el país.

Teresa Cabrera, quien formó parte del Comité Técnico de Apoyo, resaltó el valor del pacto, en virtud de que este ratifica el enfoque de derecho de la educación como un derecho social en donde el Estado es el garante.

La dirigente magisterial destacó entre las conquistas el ingreso de niños a partir de los 3 años de edad a la formación escolar,  la inclusión de la educación sexual en todos los niveles de la enseñanza según las edades de la población de los alumnos porque servirá como orientación para prevenir los embarazos precoces en las jóvenes,  explicando que la ausencia de la materia sexual es la principal causa de que las niñas en República Dominicana sean madres a corta edad.

Asimismo, valora el establecimiento de concursos para la selección del personal,  la dotación de documentos a menores a través de un pacto previo con la Junta Central Electoral,  la asignación de transporte escolar y la aplicación de reformas en materia de educación entre otros.

La educadora calificó como una revolución que se establezca el concurso de oposición  en todos los nivele para la escogencia de todas las clasificaciones docentes.  «A partir de ahora los técnicos, directores distritales y regionales serán sometidos al escrutinio con exámenes para calificar para dicha posiciones, añadiendo que la práctica hasta el momento es que esos cargos sean elegidos por afiliaciones políticas, y no por la formación del educador», dijo.

Sin embargo, la  dirigente magisterial manifestó su preocupación por  la precariedad en los servicios de salud para los maestros, “esta situación está impactando la salud emocional  y mental de los maestros”,  tras señalar que  “es necesario  tomar medidas  puntuales que tiendan a reducir esos riesgos”.

La líder magisterial, se refirió también en actitud positiva al tema del tribunal de la carrera docente cuya misión es depositar las quejas o violaciones  de los derechos de maestros y estudiantes.

En el Pacto por la Educación quedó consignado un comité de seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y está compuesto por las instituciones que inciden en el ámbito educativo, así como otros sectores que no están vinculados directamente a las tareas educativas pero que tienen la posibilidad de monitorear.

Estos organismos rendirán cuentas cada seis meses a la sociedad y cada año podrán dar cuentas del nivel de progresos.