Cennect with us

Noticias

El presidente de JCE llama a fomentar la tolerancia política y social en el país

Publicado

en

Temas de Democracia Pte JCE habla acto 20-12-13El presidente de la Junta Central Electoral  destacó la importancia de que el Estado garantice la libertad de cultos en sus manifestaciones más amplias, como por ejemplo el matrimonio, tal como está contemplado en  la ley 198-11 que instituye que los ministros, pastores o ancianos de diversas denominaciones religiosas carentes de convenio internacional con el Estado, puedan oficializar esa unión entre sus fieles.

“Los derechos fundamentales vinculan a todos los poderes públicos, los cuales deben garantizar  su efectividad en los términos  establecidos por la presente Ley y la Constitución” expreso en magistrado Rosario Márquez en el acto de puesta de circulación de la cuarta edición   de la revista especializada “Temas de Democracia”  que trata    la libertad de conciencia y cultos como su tema fundamental en esta ocasión.

 Expresó el interés de la JCE de aportar  para que en el país se abran los surcos que permitan fomentar la tolerancia sobre todo en los ámbitos político y social, planteamiento que está puesto en valor,  ya que además de las normas locales la libertad de culto es considerada como un derecho fundamental que se conceptualiza como la opción de cada persona de “elegir libremente su religión, de no elegir ninguna religión, o de no creer o validar la existencia  de un Dios y poder ejercer su creencia públicamente sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla”.

Destaca que “Temas de Democracia” como revista especializada ha cumplido su rol de tratar al más alto nivel situaciones que incumben a la colectividad bajo la firma de reputados expertos entre los que se destacan,  el catedrático  argentino Juan Carlos Priora, quien analiza la perspectiva histórico-jurídica del tema principal  haciendo  hincapié en la tolerancia y como en los  asuntos de conciencia, religión  y culto solo se debe aceptar la libertad absoluta.

Con un punto de vista más local la revista,  en esta cuarta edición,   expone el articulo del abogado Juan Francisco Puello Herrera, mientras que el también especialista en derecho  Luis Miguel Pereyra analiza la situación bajo la mirada de la Constitución del 2010.

“Temas de Democracia” cuyo consejo editorial está integrado por el doctor Rosario Márquez, Félix Reyna y Joel Lantigua, y    Lito  Santana,  como su director ejecutivo, incluye además  los escritos de los cientistas sociales Nathalie Abreu y Francisco Cruz Pascual, quienes dan su enfoque en lo concerniente a la libertad religiosa en el país y un análisis de lo particular a lo general, mientras que el médico Rafael Bello Díaz  aborda lo concerniente a la ciencia y religión.

De igual forma Rosario Márquez destacó como un dato importante  la inclusión íntegra en esta edición  del Acuerdo entre la Santa Sede y República Dominicana, mejor conocido como  “el concordato” al igual que la Ley número 198-11 que regula los matrimonios religiosos y sus efectos en el país y su reglamento.

En el acto también participaran la miembro del pleno de la JCE, doctora Rosario Graciano de los Santos al igual que algunos autores de algunos artículos y colaboraciones de la publicación. También delegados de partidos políticos, periodistas y comunicadores y los diferentes directores departamentales de la Junta Central Electoral.