Opiniones
La codicia alrededor del Jet Set

POR J. LUIS ROJAS
([email protected])
Una noche de diversión y entretenimiento se transformó en una tragedia colectica, cuando en la madrugada del martes 8 la estructura de la famosa discoteca Jet Set colapsó, borrando de un solo golpe las sonrisas y dejando sin vida a más de 200 personas que nunca pensaron que podían morir escuchando y bailando los contagiosos merengues de Rubby Pérez, la voz más alta del merengue dominicano. La caída inesperada del viejo, cansado y pesado techo de la Jet Set, ha sumergido a la sociedad dominicana en duelo nacional.
Según profesionales de la ingeniería civil y expertos estructuralistas, la colapsada estructura de la discoteca Jet Set, en más de una ocasión envió señales claras y precisas de su estado de deterioro. Por ejemplo, en el 2023 tuvo lugar un incendio, luego que un rayo impactara la planta eléctrica de la referida discoteca. En este orden, el talento humano de la construcción siempre ha mantenido la hipótesis de que luego del acero y el concreto ser sometidos a elevadas temperaturas, es inevitable que pierden propiedades. Las fallas estructurales de Jet Set no se originaron el día de la tragedia.
Todo parece indicar que el amor al dinero no les permitió a los propietarios de la discoteca Jet Set, ver las señales de deterioro que de manera continua emitía la vieja estructura que sostenía un peso más allá de su capacidad. Si la discoteca Jet Set hubiese estado operando en otro país que no fuese la República Dominicana, es casi seguro que las autoridades gubernamentales responsables de supervisar el buen estado de los establecimientos públicos y privados que reciben grandes cantidades de personas, igual como lo hacía la referida discoteca, pudieron prevenir la tragedia que mató a más de 200 ciudadanos, procedentes de diferentes sectores socioeconómicos.
¿Con qué frecuencia el personal de mantenimiento de la discoteca Jet Set supervisaba la calidad de la estructura de dicho establecimiento? Tomando como punto de referencia la naturaleza de la discoteca Jet Set, lo más lógico y racional hubiese sido que los representantes Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), las autoridades de los Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones y el de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como los incumbentes del Ayuntamiento del Distrito Nacional, entre otros organismos públicos y privados que tienen como misión prevenir eventos que ponen en riesgo la vida humana. Es penoso, vergonzoso y lastimoso que en RD no se fomente la prevención como cultura de vida. La sociedad dominicana se ha habituado a poner candado después que le roban.
¿Estaba la discoteca Jet Set en condiciones de continuar realizando fiestas bailables los lunes, en las que asistían cientos de personas? ¿Sabían los propietarios de Jet Set que la infraestructura de ésta ameritaba mejoras rápidas y profundas, las cuales implicarían pausar sus actividades por un período de tiempo? Las respuestas a estas y otras preguntas deberán proporciónaselas los propietarios del colapsado centro nocturno de diversión, al equipo de expertos nacionales e internacionales que ha designado el Poder Ejecutivo para realizar un estudio técnico que determine las causas de la tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de abril, con el desplome del techo del Jet Set. El referido equipo será coordinado por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).
Ojalá que los miembros del equipo que ha elegido el presidente Luis Abinader, cuente con las competencias, la objetividad, la valentía y el compromiso para encontrar y mostrar a la sociedad dominicana las causas que provocaron el colapso de la estructura de la discoteca Jet Set, lo cual aplastó la vida de más de 200 personas. Los dominicanos todavía recuerdan los tristes y lamentables desenlaces de los eventos ocurridos en el 2018 (explosión en la empresa PolyPlas, Villas Agrícolas) y en el 2023 (explosión en la empresa Vidal Plast, San Cristóbal). Es probable que la procedencia social y los apellidos de los muertos de la discoteca Jet Set, obliguen a las autoridades a poner un poco más de empeño en la calidad de la investigación, con la que se pretende encontrar las causas rais y los culpables de tan trágico evento. Perecería mentira, pero, en RD no todos los muertos son iguales.
Una de las funciones inmediatas que tendrá por delante el equipo técnico designado por el presidente Abinader, será probar o desaprobar las hipótesis emitidas por diferentes profesionales de la construcción, con respecto a las fallas estructurales que provocaron el colapso de la discoteca Jet Set. Entre las más frecuentes se mencionan las siguientes:
- Un incendio que debilitó la fortaleza del acero y el concreto, lo cual ameritaba una intervención más profunda a la realizada en el momento (2023).
- El diseño fue para un cine (El Portal), no para una discoteca. Las Estructuras de cines y la de una discoteca tienen sus diferencias de diseños.
- Sobrecarga en el techo, por encima de las que estaban concebidas en los cálculos estructurales: planta eléctrica, aires acondicionados, compresores, tinacos de agua y otros objetos de almacenamiento.
- Fuertes y continuas vibraciones, las que en el mediano y largo plazo afectan la estructura.
- Tratamiento inadecuado a filtraciones y al salitre, lo cual oxida al acero y debilita el concreto.
- Los altos decibeles a los que sometieron, por tantos años, a la estructura de la colapsada edificación.
- Inicialmente, la losa del Jet Set no fue diseñada para una discoteca, cuya pista fue adaptada para que 300 personas pudiesen bailar de manera simultánea y provocar un volumen significativo de vibraciones.
Como ha dicho el Ing. Jinmy García T.: “las excavaciones o techos siempre avisan antes de caer, se manifiestan tirando arenillas, desprendimientos de parte del concreto o se agrietan algunas partes débiles de la estructura. Creo que el gobierno debe crear una institución que se encargue de supervisar edificaciones privadas de orden público, donde se aglomeran personas. Además, que realicen inspecciones periódicas, estudios de vulnerabilidad y que verifiquen si fueron diseñadas para los usos que le están dando”. (Dominicanos Soberanos).
A propósito de la tragedia provocada por el colapso del techo de la discoteca Jet Set, es oportuno recordar que el 24 de noviembre de 2023, el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, creó mediante el Decreto No. 603-23, la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, con la finalidad de identificar, a la mayor brevedad posible, las vulnerabilidades de las principales obras construidas sobre lugares que representan mayor riesgo de deterioro, como consecuencia de los cambios extremos que implica el cambio climático. Las obras públicas abarcan pasos a desnivel, túneles, elevados, puentes, puentes peatonales, taludes en condiciones críticas y edificaciones públicas. Dicha comisión la preside el ingeniero geólogo Osiris de León, mientras que la dirección ejecutiva la ejercerá el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).
Cuidado señor presidente, no pierda de vista que en RD la designación de comisiones, por lo general, no sirve para nada. Los hechos hablan por sí mismos. Para muchos de los empresarios dominicanos, la vida de sus compatriotas tiene menos valor que el dinero
