Cennect with us

Opiniones

De panorama migratorio a los resultados políticos esperados

Publicado

en

Por Yoarem Monegro.-

De un escenario que ha sido ya alertado, 30 de marzo del 2025, estamos viendo desde el asiento del espectador con tecnología 5G, para lo que proyectaremos una maqueta para trazar nuestra perspectiva en este artículo en el que esperamos la acogida del contexto de la forma más saludable posible.

Aquí no es cuestión de quien tenga la razón, sin embargo, considero que haberse realizado un movimiento de personas desde distintos puntos del país para una concentración no política, representa una arma de doble filo y prende un botón de alerta.

Estamos plenamente conscientes, de las debilidades migratorias que por distintos gobiernos hemos pasado, algo que lleva décadas, y de que se requiere una reingeniería en lo inmediato, antes que estemos colapsados, si no es que ya lo estamos en cuanto al tema.

Geográficamente hablando los barrios y principales ciudades están arropadas, los hoteles con mano de obra en construcción y contrataciones en diversas áreas hoteleras, las grandes plazas, edificaciones, servicios domésticos, agricultura, ganadería, las posturas de pelo y venta de extensiones en los lugares más emblemáticos, sin dejar fuera que ya los negocios de celulares con locales y negocios ambulantes…Son espacios que al parecer les pertenecen!

Vivimos en una situación en que los de 2da., 3era., y 4ta., generación de las personas de familia haitiana se consideran ser más dominicanos que los puramente dominicanos.

Esto es muy grave, aunque no parezca. Por lo que tenemos que reconocer que tenemos debilidad en nuestra identidad nacional, tema que ya abordamos en un articulo anterior.

Quienes tienen la potestad para resolver cualquier problemática son las autoridades e instituciones, también lo explicamos en otro artículo. No obstante, el 30 de marzo del 2025, marcó un antes y un después para evaluación política en todos su ámbitos y militar en todos mandos.

Resultados políticos:

Una concentración no partidaria con fuerza mayor de desplazamiento nacional, representa un llamado de atención, de quienes tienen la funcion pero sobre todo de quienes aspiran a una función política por elección popular.

Así también tener la capacidad para lograr un paro nacional es muy preocupante.

También, se debe tomar en consideración que, la movilización con un tema real, para lograr aplicar técnica para arrastre popular funcionó, a quienes quieren valerse de la independencia electoral para el 2028. Es otro detalle que deben de evaluar para las decisiones políticas a tomar.

En este punto a futuro, no se evalúa el género de si es femenino o masculino, tampoco la edad o la juventud, es que el simple hecho de llegar a un punto como este, tenemos que reconocer lo que viene a tiempo.

Esto para saber contra que nos vamos a enfrentar.

Por otro lado, las deb ilidades migratorias son cuestionables al momento de una crisis nacional, y si se llegó al punto de manifestación por los que si son nacionales eso es un detonante que a futuro puede visualizarse en enfrentamientos y posteriormente en conflictos mayores a lo interno.

¿Qué es lo que sigue por hacer?

El detalle está en lograr ejemplificar y aplicar las medidas políticas necesarias de manera correcta y permanentes. En un punto que no puedan ser vulneradas,

Esas debilidades deben ser erradicadas en la línea donde corresponde y en todos los puntos y círculos para estabilizar la balanza.

Tal como hemos mencionado en nuestro artículo anterior, sobre la dominicanidad, consideramos que se debe tomar en valoración medidas que han adoptado otros Estados en cuanto al tema migratorio, política económica y de seguridad nacional.

Por otro lado, en un proceso venidero electoral interno y posteriormente elecciones generales, hace pensar dónde vamos a parar.

Muchas personas hablan del sentimiento nacionalista, de su patriotismo y de su identidad nacional más en la práctica no se da igual.

Una de las cosas que más fortalce un Estado es sxu identidad nacional y el manteniumiento de su soberanía nacional por encima de cualquier otro interés y eso es algo innegociable.

En materia política para lograr unas elecciones los puntos migratorios, económicos, sociales, laborales, vivienda, salud, educación y seguridad son y serán siempre prioritarios.

Lo que hay que medir es a qué nivel se encuentran los parámetros de resultados sociales para garantizar un proceso electoral conforme a las leyes. Recordando que :

El juego del ajedrez y el panorama migratorio mueven los hilos más finos y la estrategia de movilización pacífica fuera de control tocan los corazones más fuertes y los convierten en sensibles.

Por otra parte, un 2028 se acerca, con liberales que anuncian reestructuración nacional, por su parte los políticos tendrán en lo adelante un gran trabajo para desmontar lo sucedido el 30 de marzo del 2025.

También esto lleva a la clase política a considerar evaluar con sus estrategas que pasos van a seguir en lo inmediato para lograr:

¡Los resultados políticos esperados!

@yoaremmonegro

Instagram / LinkedIn