Opiniones
Reflexiones sobre el discurso del presidente Abinader: Logros y desafíos en la Comunicación Gubernamental

Por Milton Olivo (*).-
Hoy quedé súper impresionado con el discurso del presidente Luis Abinader, por los tantos logros, éxitos y aportes a la sociedad de su gobierno. De ese credo, no sabía ni la mitad, y eso, me considero una persona medianamente informada. ¿Que será del pueblo llano? Y lo más destacable es que estos logros están avalados por organismos internacionales, lo que les otorga una sólida base de credibilidad.
Con su discurso, el presidente Abinader, dejó reflejado algo trascendente, que lo único malo de su gobierno, es las limitaciones de quienes manejan las comunicaciones en el Palacio Nacional para informar al pueblo de manera clara, permanente y efectiva, sobre lo que se ha logrado y el bienestar que está experimentando el país.
La comunicación es un pilar fundamental en cualquier gestión gubernamental, y cuando los logros son tan significativos, como los que este gobierno ha alcanzado, es esencial que la ciudadanía esté bien informada.
Sin embargo, la realidad es que muchas veces la información no llega de manera efectiva al pueblo, y esto se debe a diversas razones. Una de las principales es la falta de una estrategia de comunicación clara y bien definida, que permita transmitir de manera accesible y directa los avances realizados.
La saturación de noticias y la constante polarización del discurso político también contribuyen a que los logros no se destaquen como deberían. La información importante, aunque válida y respaldada por organismos internacionales, se ve opacada por la división de la atención pública, donde predominan las críticas y las controversias. Esto, sin duda, dificulta que la ciudadanía perciba los avances y beneficios tangibles de las políticas públicas.
Es cierto que los logros macroeconómicos o de desarrollo, no siempre son fáciles de comunicar de forma atractiva. Sin embargo, es posible, que con los medios adecuados y con una estrategia más enfocada, se pueda lograr que más personas se identifiquen con los avances que está logrando el país. La clave está en la claridad, la accesibilidad y la relevancia de la información que se comparte.
Dos factores, sin embargo, opacan la realidad de estos logros. El primero es la conducta tradicional de la oposición, que normalmente está más interesada en la crítica constante que en el desarrollo nacional., confundiendo la opinión pública.
Esta postura de la oposición, genera un ambiente de escepticismo que hace difícil que el pueblo perciba los avances de manera objetiva. El segundo factor es el pesimismo que se ha arraigado en una gran parte de la población, que cansada por tantas frustraciones del pasado y el descredito de tantos comunicadores, ya no cree en los informes, ni las noticias.
Ante este panorama, una estrategia de comunicación más efectiva, clara y accesible se vuelve más urgente que nunca, utilizando canales de comunicación que lleguen de manera directa y personalizada. Además, es importante resaltar que una buena comunicación no solo debe centrarse en los logros, sino también en generar un vínculo de confianza entre el gobierno y la población.
En un contexto donde la desconfianza y la polarización son moneda corriente, el reto principal es transmitir los logros de forma que el pueblo los vea reflejados en su vida diaria. Solo así se podrá generar un cambio en la percepción pública y, más importante aún, una mayor identificación con el progreso que está experimentando el país.
Sin una comunicación efectiva, los logros, aunque importantes, podrían seguir siendo invisibles para muchos, y el gobierno no alcanzaría el reconocimiento que merece.
(*) El autor es escritor y activista por una Quisqueya potencia.
