Opiniones
La decisión del presidente Abinader de retirar la reforma fiscal es ejemplo de liderazgo participativo

Por Elida Almonte
(Secretaria de enlace con la sociedad civil PRM-NY)
NUEVA YORK.- En un entorno político donde las decisiones unilaterales suelen prevalecer, el presidente Luis Abinader ha dado un ejemplo notable liderazgo participativo al retirar del Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal.
Este acto, cargado de significado, reafirma su compromiso con un gobierno que escucha y valora las voces de su pueblo, incluso cuando tiene el respaldo de todos los poderes del estado para avanzar sin obstáculos.
Esta es una lección para la derrotada oposición quienes imponían su voluntad por encima del bienestar de la nación.
El presidente Abinader ha demostrado, con esa decisión, que el verdadero liderazgo no reside en imponer decisiones, sino en forjar un camino que refleje las aspiraciones y preocupaciones de la ciudadanía. Al optar por el diálogo sobre la imposición, ha encendido una chispa de esperanza en el corazón de muchos, mostrando que la política puede ser un espacio de encuentro y construcción conjunta.
Esa sabia determinación del jefe del Estado plantea una pregunta crucial para la oposición política: ¿Cómo responderán a este gesto de apertura y disposición al diálogo?
Este es un momento único para que todas las fuerzas políticas se unan en un esfuerzo común por encontrar soluciones que verdaderamente representen los intereses de la nación. La historia nos enseña que los grandes avances se logran cuando las diferencias se transforman en oportunidades para el consenso y la colaboración.
En definitiva, la decisión de Abinader de retirar la reforma fiscal no solo fortalece su liderazgo, sino que también invita a un nuevo capítulo de unidad y entendimiento en la política nacional.
Su capacidad para escuchar y actuar en consecuencia es un recordatorio poderoso de que la grandeza de un líder se mide por su voluntad de servir al pueblo y construir un futuro compartido.
