Opiniones
Claudia Sheinbaum, más democracia y un nuevo contrato social (1)

Por Samuel Sánchez E.-
NUEVA YORK.- Claudia Sheinbaum acaba de ganar la elección presidencial en México y como es de esperarse el movimiento de izquierda dominicano va a tirar serpentinas celebrando un triunfo ajeno, merecido, para el que trabajaron los compañeros y compañeras mexicanos, pero al final, su triunfo.
Ahora vendrán las mismas valoraciones y como el perro que intenta morderse la cola, damos vueltas sin lograr avance y muy pendientes a quien intenta hacer algo que no nos guste para arremeter como franco tiradores contra quienes quieren pasar del dicho al hecho.
La sociedad actual cambia a una velocidad sorprendente, solo basta el esfuerzo de ponerse al día respecto a los aportes bibliográficos diversos, para descubrir un momento después que tenemos nuevas lecturas y aprendizajes pendientes.
Así como cambian las referencias bibliográficas, cambian también los referentes sociales y su abordaje; quienes venimos de la era análoga enfrentamos serias dificultades para asimilar que ya no es Tito en la facultad de humanidades que nos ayudará con el volante mariposa; que las vistas fijas de Cedee, no son funcionales y que aunque la explotación de los asalariados y su incapacidad para cubrir las necesidades básicas de una familia, sigue siendo una quimera; el alquiler de los trabajadores (incluyendo a la clase media) y el endeudamiento permanente, producto de la financierización de la economía, pues nos han “facilitado” tomarlo todo a crédito, nos han entrampado de una manera tal que los antiguos dirigentes sindicales y gremiales, muchos de los antiguos militantes de las causas colectivas, hoy están pendientes de la próxima feria de automóviles o en tomar un préstamo para salir de vacaciones fuera del país. Sí, esos mismos que no dejan de criticarlo todo en los chats “progresistas” pero no aportan nada para retomar el camino.
Es importante que la izquierda dominicana, orgánica o no, entienda que no se trata de vivir de lo que pudo haber sido y no fue; de rumear los errores una y otra vez, de presumir más de sueños que de resultados y si entender qué tanto han cambiado una apreciable cantidad de variables políticas, que, a su vez, requieren reflexión y análisis profundo con los nuevos componentes sociales, políticos y económicos que desconocemos y de los cuales solo tenemos referencia.
Entender de igual manera todos los cambios que ha sufrido la sociedad dominicana de 1990 a 2024 y que esa realidad nos obliga a construir una nueva narrativa, reforzar los paradigmas y repensar el contrato social que demanda y necesita la sociedad dominicana actual. Avanzar en esa dirección requiere: a)- Repensar la sociedad dominicana hoy, esto lleva implícito pasar de las nociones generales de los asuntos económicos, sociales, culturales etc.
Al conocimiento en detalle y a fondo de la sociedad para saber que queremos transformar; b)- Hecho el diagnostico sobre la base de la realidad ( no el deseo y las generalidades) empujar las propuestas sin vacilación en un proceso de construcción critico pero sostenido que nos permita ir logrando pequeñas victorias; c)- Poner los oídos en el corazón del pueblo, en el entendido que la derecha utilizará sus “cantos de sirena” con la intención de desorientar el trabajo propuesto y para ello, reclutará en el mercado de la propaganda a genuflexos que se dicen militantes pero que su debilidad ideológica los hará asumir el discurso de quienes vean en peligro los privilegios que les permite el actual modelo; d)- Construir procesos y organizaciones donde no exista el caudillismo, que los liderazgos sean auténticos pero que no se consideren irremplazables y el primer paso para reducir esta posibilidad y ser congruentes, es eliminar todas las formas de trafico de influencias. Que todos pongamos el proyecto colectivo por encima de cualquier interés particular.
Ahí están los retos, a propósito, felicidades a Claudia Sheinbaum y Morena, a profundizar la 4 transformación.
Los artículos de opinión publicados en este diario no reflejan necesariamente la posición editorial de ÚLTIMAS NOTICIAS. Cualquier persona interesada en publicar un artículo puede hacerlo solo enviándonos el texto con el nombre completo del autor y una fotografía al correo: [email protected].
