NACIONALES
Fernando Caamaño valora nuevas medidas de Salud Pública

El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Fernando Caamaño, valoró las iniciativas encaminadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para confeccionar los protocolos de atenciones médicas de las distintas especialidades y sus guías de aplicación, así como la habilitación de los hospitales públicos a fin de que estén en condiciones de prestar sus servicios a los afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud.
Consideró que ambas iniciativas fortalecerán la Red Pública de Salud en sus capacidades para brindar servicios de calidad a los pacientes y para estructurar una gestión contable que permita la facturación de los servicios prestados a los afiliados al Seguro Familiar de Salud en sus dos regímenes, lo que le permitirá aumentar sus recursos económicos y mejorar la atención a aquella parte de la población que aún espera ser incorporada al Sistema Nacional de la Seguridad Social.
Sostuvo que la creación de dichos protocolos y guías ha sido una aspiración que ha expresado reiteradamente en foros, conferencias y a través de los medios de comunicación, dada la importancia de estos instrumentos para el control sanitario de patologías y del gasto sanitarios, así como, tratar los diagnósticos complejos.
Asimismo señaló que la habilitación de los centros hospitalarios y a la creación de mecanismos de gestión administrativa y contable es otro de los aspectos que contribuirá de manera determínate al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, porque le permitirá contar con más ingreso para proveer servicios sanitarios a toda la población y mayor transparencia en el uso de los recursos.
«Ya tenemos experiencia valiosa en varios centros hospitalarios auto-gestionados y regidos por patronatos, tales como el CECANOT, Plaza de la Salud, Marcelino Vélez, Profesor Juan Bosch y Doctor Ney Arias Lora, entre otros, que están prestando sus servicios tanto a los afiliados al Régimen Subsidiado, como al Contributivo, que evidencia cómo esos ingresos han contribuido a su desarrollo», afirmó Caamaño.
