Noticias
¡Confirmado lo que se sabía! La CIDH critica a RD por medidas de sentencia TC

Conociendo el interés marcado que tienen gobiernos y organizaciones locales e internacionales de hacerle daño a la imagen de la República Dominicana, se daba como un hecho que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) pidiera explicaciones al Gobierno de Danilo Medina tras criticar este lunes que las medidas tomadas por las autoridades dominicanas ante las denunciadas de supuestas violaciones al derecho a la nacionalidad «van en una dirección distinta de la que marca la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos».
La CIDH pidió una respuesta inmediata del Estado dominicano a las observaciones que el organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió tras su visita a República Dominicana el pasado diciembre.
En una audiencia pública de su 150 período de sesiones, la CIDH consideró que el problema en República Dominicana «se ha agravado debido al fallo emitido el pasado septiembre por el Tribunal Constitucional, que niega a los hijos de extranjeros indocumentados esa condición y que la Comisión considera discriminatorio».
Uno de los siete miembros de la CIDH, Felipe González, lamentó que el Gobierno de Medina no haya respondido a dichas observaciones y que, en su exposición de hoy en la audiencia, la representante del Estado hiciera hincapié en que se está tratando de solucionar el problema mediante un plan de regularización de extranjeros.
«No se puede exigir que las personas con derecho a la nacionalidad se registren como extranjeros como requisito para el reconocimiento a sus derechos», subrayó González.
Agregó que «el Estado está tomando una serie de medidas, pero van en una dirección distinta a la que ha señalado la Comisión Interamericana en sus observaciones preliminares y de lo que ha sido la jurisprudencia del sistema interamericano».
En el mismo sentido, la comisionada Rosa María Ortiz reconoció que el Estado «está haciendo un gran esfuerzo en muchísimos sentidos pero no vemos que esos esfuerzos sean en la dirección correcta, en la dirección que marca el sistema interamericano» y en la que han dispuesto «comisiones de Naciones Unidas desde hace más de 10 años».
La principal representante del Estado dominicano en la audiencia fue la encargada del Departamento de Derechos Humanos de la Cancillería, Rhadys Abreu de Polanco, quien respondió a los comisionados que el Gobierno respondería por escrito a sus inquietudes tras la audiencia. Abreu de Polanco también expresó su preocupación por las reiteradas convocatorias de audiencias temáticas para tratar este tema por parte de la Comisión, que ya tuvo la oportunidad de tratar de manera directa todos los temas de esta tarde durante su visita ‘in loco’ a la República Dominicana.
La representante insistió en que, a través de la Junta Central Electoral, ya se ha realizado un inventario del número de extranjeros inscritos en el registro civil del país, tanto de manera regular o irregular. La insistencia en ese argumento fue denunciada por los peticionarios de la audiencia como un indicio de que no existe voluntad política en el Estado dominicano de resolver el problema.
Entre los peticionarios de la audiencia se encontraba Juliana Deguis, una ciudadana descendiente de haitianos que no pudo viajar a Washington por presentarse ayer domingo al Aeropuerto Internacional de Las Américas sin pasaporte y con una supuesta visa humanitaria en un papel que le habría otorgado el Consulado norteamericano.
