Noticias
Ex presidente Chile plantea desarrollar políticas migratorias; Morales Troncoso se reúne con Frei

El canciller Carlos Morales Troncoso se reunió con el ex presidente de Chile, Eduardo Frei, quien le externó su planteamiento de que los países latinoamericanos deben desarrollar políticas de Estado hacia la inmigración, a fin de enfrentar eficazmente esta “realidad del mundo moderno”.
Durante el encuentro, el expresidente Frei manifestó que años atrás la inmigración no era un problema esencial en América Latina, pero dado el incremento de las últimas décadas, es necesario diseñar políticas públicas conjuntas “para que no nos pase lo que está pasando en Europa que tienen los conflictos más terribles”.
“Hace 20, 30, 40 años éste no era un tema en América Latina, pero hoy día lo es. Yo sé el problema que tiene República Dominicana con Haití por ejemplo, pero en Argentina hay más de un millón de bolivianos. Hoy día nosotros tenemos más de 500 mil latinoamericanos; peruanos son más de 250 mil, hay dominicanos, hay colombianos, hay argentinos. En Chile tenemos entre 600 y 700 mil inmigrantes de toda América Latina, pero no tenemos una política de Estado en esos casos porque no hemos tenido históricamente ese problema, pero ha llegado el momento de que cada país, en conjunto, diseñemos políticas para asumir que esta realidad de la inmigración es una realidad del siglo 21, es una realidad del mundo moderno a la cual no podemos escapar”.
El expresidente Frei sostuvo que las instituciones de cada nación deben propiciar formas autónomas de acuerdo a su legislación para resolver este problema, ya que las soluciones aplicadas en un país no funcionarán exactamente igual en otro.
“Hay que tener una política de Estado y para eso tienen que funcionar las instituciones y ser capaces de asumir esta tarea como una política de Estado que es la manera de enfrentarlo”, manifestó.
Integración regional
Morales Troncoso y el expresidente Frei también pasaron balance a los distintos esquemas de integración regional, entre éstos: Alianza del Pacífico, Mercosur y Grupo de Río, coincidiendo ambos en la necesidad de trabajar de manera cohesionada para enfrentar las amenazas comunes.
Aseguraron que la integración regional proporciona mayor posibilidad tener éxito y aumentar la presencia de las exportaciones regionales en los principales mercados internacionales.
“En general nosotros en América Latina estamos muy poco integrados. Me alegra mucho que últimamente se ha avanzado en el acuerdo de la Alianza del Pacífico, en la cual participan Chile, Perú, Colombia y México y hay varios países centroamericanos que están muy interesados en ingresar ese acuerdo”, manifestó Frei.
Valoró el ingreso de la República Dominicana como País Observador de la Alianza del Pacífico, destacando que en este esquema se ha avanzado bastante en los últimos años en la liberalización de más del 90% de todo el intercambio comercial, lo cual ha propiciado el aumento del volumen comercial entre los países miembros.
A su juicio, la apuesta comercial de América Latina tiene que ir hacia lugares como Asia-Pacífico, porque “hay están las economías más dinámicas, el comercio mundial más fuerte, y para eso tenemos que estar unidos”.
Refirió que el intercambio comercial de Chile el año pasado con los países de Asia-Pacífico superó entre el 55% y 60% de todo el comercio exterior de ese país y sólo con China, que es su principal socio comercial, alcanzó los 35 mil millones de dólares.
Comercio bilateral
El canciller dominicano y el expresidente chileno valoraron las excelentes relaciones de amistad y cooperación que unen a República Dominicana y Chile, las cuales se ha visto fortalecidas en los últimos años.
