Noticias
Bogaert dice 2013 fue un año muy positivo para el PRSC

El subsecretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Louis Bogaert, sostuvo que el año que está a punto de concluir ha sido “positivo y de mucho provecho” para el futuro de esa organización.
Bogaert explicó que el 2013 marcó el arranque definitivo del reformismo para su recuperación, organización, modernización y preparación con miras a volver al poder.
Puso de ejemplo la celebración de los pre-congresos regionales “Doctor Joaquín Balaguer” encabezados por el presidente del PRSC, ingeniero Carlos Morales Troncoso, los cuales se celebraron con mucho éxito en la diferentes regiones del país y del exterior y en los que lograron consensuar diferentes puntos sobre la reforma estatutaria y la línea estratégica y comunicacional del partido.
“Todo esto permitió lograr la unidad y cohesión para celebrar de manera exitosa el pasado 21 de julio el IV Congreso Joaquín Balaguer, el cual se convirtió en una fiesta de la democracia del pueblo dominicano y de los reformistas”, apuntó.
Afirmó que a partir de esos eventos, el PRSC inició un proceso de dinamización en las diferentes provincias y municipios del país, con encuentros y reuniones masivas también presidido por el líder nacional de la organización, Morales Troncoso.
Igualmente se conformó la Comisión Nacional de Reencuentro que a su juicio realizó un trabajo extraordinario en la integración al partido de cientos de dirigentes y cuadros políticos importantes que se habían distanciados de la organización por diferentes razones.
En esa tarea partidaria recorrieron toda la geografía nacional, lo que generó mucho entusiasmo y apertura entre las dirigencias locales del partido en los diferentes pueblos y el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Sostuvo que otro paso muy positivo del Partido Reformista este año que culmina fue la celebración el 8 de diciembre de su Asamblea Nacional Extraordinaria, que transcurrió con total orden, respeto y disciplina, convirtiéndose en un referente para otras organizaciones políticas.
Recordó que en esa asamblea se tomaron decisiones muy importantes para el futuro del partido, como una reforma profunda a su estatuto y la ampliación de la Comisión Política Nacional (CPN), Comisión Ejecutiva (CE) y Comisión Presidencial Permanente (CPP) que a partir de los cambios producidos en los estatutos pasó a llamarse Directorio Presidencial (DP), el cual se mantendrá como máximo órgano de dirección de la entidad política.
También se aprobaron una cuota para la juventud y la mujer en todos sus estamentos partidarios, al igual que un 8 por ciento para las filiales del exterior.
Asimismo, se aprobaron tres vicepresidencias sucesorales y la secretaría de ultramar, cuyos titulares serán elegidos por los integrantes del Directorio Presidencial, cuya membresía fue ampliada a 50. En tanto que la CPN fue llevada a 201 miembros y la Ejecutiva a 400.
Bogaert también resaltó la apertura de locales en diferentes pueblos del interior y la remodelación de otros que son propiedad de la organización, como el Santiago de los Caballeros y el de San Pedro de Macorís, así como la sede principal en la Capital, en los que se hicieron inversiones importantes.
